Las fechas para febrero en Salamanca son:
Miércoles, 19
SALVE MARÍA
2024 | 111’
Mar Coll
Dirección: Mar Coll. Guion: Mar Coll, Valentina Viso. (Basado en la novela Las madres no, de Katixa Agirre). Fotografía: Nilo Zimmermann. Montaje: Aina Calleja. Sonido: Elena Coderch, Amanda Villavieja. Música: Zeltia Montes. Producción: Escándalo Films, Elastica Films. España. Intérpretes: Laura Weissmahr, Oriol Pla, Giannina Fruttero, Magali Heu, Sam Avtaev, Julie Maes, Belén Cruz.
Martes, 25
LA COCINA (THE KITCHEN)
2024 | 139’ | V.O. en español e inglés subtitulada en español
Alonso Ruizpalacios
Dirección: Alonso Ruizpalacios. Guion: Alonso Ruizpalacios (basado libremente en la obra de teatro homónima de Arnold Wesker). Fotografía: Juan Pablo Ramírez (B/N). Montaje: Yibrán Asuad. Sonido: Javier Umpierrez, Jaime Baksht, Michelle Couttolenc, Isabel Muñoz Cota. Música: Tomás Barreiro. Producción: Fifth Season, Filmadora, Astrakan Film AB, Seine Pictures, Panorama, HanWay Films. México, Estados Unidos. Intérpretes: Raúl Briones, Rooney Mara, Anna Díaz, Motell Gyn Foster, Laura Gómez, Oded Fehr, Eduardo Olmos, Soundos Mosbah.
Miércoles, 26
MI HERMANO ALI
2024 I 85’ I Documental I V.O. en inglés, somalí, swahili, ruso, español y ucraniano subtitulada en español
Paula Palacios
Dirección: Paula Palacios. Guion: Paula Palacios. Fotografía: Marc Galver, José Luis Salomón, Paula Palacios. Montaje: María Macías, Virginie Véricourt, Paula Palacios. Animación: Catarina Calvinho Gil. Sonido: Marc Galver Lacruz, José Luis Salomón. Música: Anne Victorino d'Almeida. Producción: Morada Films, Serena Productions. Portugal. España. Intervienen: Paula Palacios, Ali Ahmed Warsame.
19.30 h
Teatro Juan del Enzina
C/ Tostado, 8 (Salamanca)
Entrada libre hasta completar el aforo
Programación ‘Comunidad SEMINCI’
Acceso gratuito hasta completar el aforo
SALAMANCA - TEATRO JUAN DEL ENZINA | 19.30 h
C/ Tostado, 8
● Miércoles, 19 de febrero – SALVE MARÍA, Mar Coll
● Martes, 25 de febrero – LA COCINA, Alonso Ruizpalacios
● Miércoles, 26 de febrero – MI HERMANO ALÍ, Paula Palacios
● Miércoles, 5 de marzo – EN LA ALCOBA DEL SULTÁN, Javier Rebollo
ÁVILA - PALACIO DEL EPISCOPIO | 20.00 h
Plaza de la Catedral s/n
● Miércoles, 5 de marzo – SALVE MARÍA, Mar Coll
● Miércoles, 12 de marzo – LA COCINA, Alonso Ruizpalacios
● Miércoles, 19 de marzo – EN LA ALCOBA DEL SULTÁN, Javier Rebollo
● Miércoles, 26 de marzo – MI HERMANO ALÍ, Paula Palacios
LA BAÑEZA (LEÓN) - TEATRO MUNICIPAL | 20.00 h
C/ Padre Miguélez, 13
● Miércoles, 5 de marzo – SALVE MARÍA, Mar Coll
● Miércoles, 12 de marzo – LA COCINA, Alonso Ruizpalacios
● Miércoles, 19 de marzo – EN LA ALCOBA DEL SULTÁN, Javier Rebollo
● Miércoles, 26 de marzo – MI HERMANO ALÍ, Paula Palacios
PONFERRADA (LEÓN) - BIBLIOTECA MUNICIPAL VALENTÍN GARCÍA YERBA | 19.00 h
C/ Gran Vía Reino de León, 22
● Lunes, 17 de marzo – SALVE MARÍA, Mar Coll
● Martes, 18 de marzo – LA COCINA, Alonso Ruizpalacios
● Miércoles, 19 de marzo – MI HERMANO ALÍ, Paula Palacios
● Jueves, 20 de marzo – EN LA ALCOBA DEL SULTÁN, Javier Rebollo
TORO (ZAMORA) - CASA DE CULTURA | 17.30 h
C/ Corredera, 18
● Lunes, 7 de abril – SALVE MARÍA, Mar Coll
● Lunes, 14 de abril – LA COCINA, Alonso Ruizpalacios
● Lunes, 21 de abril – EN LA ALCOBA DEL SULTÁN, Javier Rebollo
● Lunes, 28 de abril – MI HERMANO ALÍ, Paula Palacios
BENAVENTE (ZAMORA) - CASA DE CULTURA LA ENCOMIENDA | 21.00 h
C/ La Encomienda, 12
● Jueves, 3 de abril – SALVE MARÍA, Mar Coll
● Jueves, 10 de abril – LA COCINA, Alonso Ruizpalacios
● Jueves, 8 de mayo – EN LA ALCOBA DEL SULTÁN, Javier Rebollo
● Jueves, 15 de mayo – MI HERMANO ALÍ, Paula Palacios
- - - - - · · · - - - - - · · · - - - - -
••• CICLO PLANO INTERIOR: CINE SOBRE CINE •••
12 de febrero
El director, Chema de la Peña, presentará el documental Me cuesta hablar de mí (2021), que recorre la vida de la actriz Charo López. Seguidamente habrá un coloquio en el que participarán el director y Maite Conesa, directora de la Filmoteca de Castilla y León.
Miércoles, 12
ME CUESTA HABLAR DE MÍ
2021 I 82’ I Documental
Chema de la Peña
Dirección y guion: Chema de la Peña. Fotografía: Sandra Formatger. Montaje: Martina Seminara. Sonido: Sergio Muñoz. Producción: Tu luz y mi calma, Distinto Duero, RTVE. España. Intervenciones: Charo López, Emilio Gutiérrez Caba, Julieta Serrano, Montxo Armendáriz, Gonzalo Suárez, Manuel Hidalgo, Javier Gurruchaga.
Presentación y coloquio a cargo de Chema de la Peña y Maite Conesa.
19.30 h
Teatro Juan del Enzina
C/ Tostado, 8 (Salamanca)
Entrada libre hasta completar el aforo
- - - - - · · · - - - - - · · · - - - - -
••• CICLO CLÁSICOS IMPRESCINDIBLES (1960-1980) · AGNÈS VARDA •••
18 de febrero
Agnès Varda (Bruselas, 1928 - París, 2019), fotógrafa, artista, cineasta y una de las pocas mujeres directoras de su generación. Su aprendizaje cinematográfico fue autodidacta. Pionera del movimiento cinematográfico de la Nouvelle Vague, pero sin formar parte del grupo ni del movimiento realmente. Según decía la propia Agnes, solo compartía con ellos la tendencia a rodar «películas de bajo presupuesto con personajes que caminan por las calles de París». Ella se sentía olvidada y excluida.
En constante renovación, rompió normas y clichés. Siempre estuvo comprometida política y socialmente siendo protagonista de la efervescencia de los años 60: el feminismo, el movimiento hippie o la lucha de los Panteras Negras.
Filmó más de cuarenta películas, largometrajes y cortometrajes tanto de ficción como documentales, trabajando tanto en el cine analógico como en el digital y experimentó con múltiples soportes y lenguajes: desde la fotografía a la instalación artística en museos.
Vitalista y viajera, sentía fascinación por los gatos, los espejos y las playas. Fue una artista original y atrevida, que se relacionó tanto con artistas y actores famosos como con personas anónimas y marginales, a las que dignificó en sus películas.
Cleo de 5 a 7, considerada como una de las mejores películas del cine francés, fue el segundo trabajo de Agnes Vardà.
Martes, 18
CLEO DE 5 A 7 (CLÉO DE 5 À 7)
1962 | 90’ | V.O. en francés con subtítulos en español
Agnès Varda
Dirección: Agnès Varda. Guion: Agnès Varda. Fotografía: Jean Rabier (B/N). Montaje: Pascal Laverriére, Janine Verneau. Música: Michel Legrand. Producción: Carlo Ponti, Georges de Beauregard. Coproducción Italia-Francia. Intérpretes: Corinne Marchand, Antoine Bourseiller, Dorothée Blanck, Loye Payen.
19.30 h
Teatro Juan del Enzina
C/ Tostado, 8 (Salamanca)
Entrada libre hasta completar el aforo
- - - - - · · · - - - - - · · · - - - - -
••• CLUB DE CINE FILMOTECA Y FILOLOGÍA USAL •••
6 y 22 de febrero
Coral Bullón Gil, investigadora predoctoral en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Salamanca, intervendrá para presentar la película y mantener un coloquio con los asistentes.
Jueves, 6
TITANE
2021 | 108’ | V.O. en francés con subtítulos en español
Julia Ducournau
Dirección y guion: Julia Ducournau. Fotografía: Ruben Impens. Montaje: Jean Christophe Bouzy. Música: Jim Williams. Producción: Kazak Productions, Frakas Productions. Coproducción Francia-Bélgica. Intérpretes: Agathe Rousselle, Vincent Lindon, Nathalie Boyer, Myriem Akheddiou, Garance Marillier, Dominique Frot.
Presentación y coloquio a cargo de Coral Bullón Gil.
19.30 h
Teatro Juan del Enzina
C/ Tostado, 8 (Salamanca)
Entrada libre hasta completar el aforo
- - - - - · · · - - - - - · · · - - - - -
Sábado, 22
Taller-coloquio
Partiendo de la película Titane (2021), de Julia Ducournau, se reflexionará y debatirá entre los asistentes con el objetivo de realizar un collage que organice imágenes, motivos, banda sonora e ideas de la película en torno a la interpretación crítica de cada participante.
11.00 h
Filmoteca de Castila y León
C/ Doña Gónzala Santana, 1 (Salamanca)
Entrada libre hasta completar el aforo
- - - - - · · · - - - - - · · · - - - - -
Grupos de escritura creativa Guiones para cortometrajes
Partiendo de una idea común básica, en cada grupo se planteará ir elaborando guiones paso a paso, siguiendo un proceso de escritura análogo al que se sigue en la industria, partiendo de una simple premisa narrativa y llegando hasta un guion de cortometraje completo Después de 8 reuniones a lo largo de 3 meses, cada participante habrá elaborado un guion propio, y con posibilidades para la realización amateur y edición de los cortometrajes.
Entre febrero y junio de 2025 se conformarán dos grupos distintos:
(Re)escrituras libres: que se reunirá un sábado al mes, 8 de febrero, 8 de marzo, 5 de abril, 3 de mayo y 7 de junio a las 11.00 h.
Reescribiendo a Caperucita Roja: que se reunirá los martes, 11 y 18 de febrero, 4, 11 y 25 de marzo y 1 y 29 de abril a las 19.00 h.
Estarán coordinados por Miguel Sebastián Martín, profesor de Filología Inglesa, y Laura Bueno González, de la Filmoteca de Castilla y León.
|